FACEBOOK LIVE

Latest Posts:

¡INFANCIA!

                               ¡INFANCIA!


Por Hugo Castillo Mesino

Los astros son ronda de niños. Jugando a la tierra espiar. Los trigos son talles de niñas. Jugando a ondular… ondular. Los ríos son rondas de niños. Jugando a encontrarse en el mar… «Gabriela Mistral». «La provincia» es la cuna de la infancia donde reposan recuerdos como oráculos, de un ayer convertido en hoy, así lo siento. La paciencia de infantes, su órbita es: primero local, regional, nacional en síntesis universal. Pensar para todos debe ser una responsabilidad visionada desde niños.

He decidido recordar la historia de mis días, que es la de ustedes, pero no se atreven. Dejamos de ser niños cuando cercenamos el pensar; inferir ¿quiénes eran tus amiguitos?, ¿qué cosas empezamos a cultivar como niño, desde la filosofía natural?, ¿los juguetes que teníamos llegaron un 24, 31 de diciembre o el 6 de enero, o nos aplazaban infinitamente? o terminó donde la claridad de navidad se vuelva oscura. 

Desde la prehistoria de la infancia me levanto a festejar en la penumbra del tiempo o languidecer en la alborada de mis sueños. Son ideas que flotan en la mañana fresca, con las gotas tierna de la lluvia, preguntan: ¿qué tan niño te sentías?, ¿te encantaba hacer el bien?, ¿aceptabas las reglas del juego?, ¿qué carita ponías, cuando ganabas o perdías?, ¿mirabas con ojitos «jugaditas» cuando te adversaban?, ¿quebrantabas la inocencia de tu madre para escapar y adentrar a la casa?, ¿tu casa era propia, alquilada, o un cuarto para todos?, que impedían hacer maravillas a intrépidos inocentes.

Son juegos de imaginación, desde la conjetura de bucles mentales, que hacen sentirnos niño. Los juguetes en verdad, ¿de qué están hechos?, ¿en plástico, madera, zinc o lata?, ¿desde la calidad sabias que tus padres no eran responsables?, ¿será que uno nace clasificado?, ¿los gobernantes no se percatan?, ¿o son perversos?, ¿son las circunstancias que te desclasifican?, ¿los juguetes en abstracción los compartía o hacías resistencia?, ¿si los compartías, porque la adultez está llena de ego?

La rebeldía nació conmigo. Somos niños sin afanes de demostrar atributos. ¿tus juguetes eran admirados o se perdían en miradas desviadas por su valor?, ¿jugaba a ser el mejor, competías o te divertías?, ¿eras el atleta que hace de los sueños su realidad aplazada, rodeado de sonrisa?, ¿jugabas a ser piloto desafiando brisas en medio de calles vacías del terruño?, ¿imaginaste la brújula creativa, haciendo malabares con el viento?, ¿simulabas ser pájaros que adornan el cielo azul de atardeceres?, ¿ señalabas a cada pajarito como si fuera tú que volabas, pensando en futuro?

No descansabas de hacer trazados mentales sobre la poca arena, dibujando calles, avenidas, arroyos de piedras, caminos del pueblo, en el universo por ser niño. La época es dilemática, recordar es difícil, hablar de nosotros aún más, hacemos parte de la «crisis narrativa». Sólo un espejo mudo nos salva. Son pocos años de infancia, observo mi fotografía, la comparo con otras, la respuesta es múltiple. La voz infantil se difumina con la resonancia de los años, la mirada silenciosa cautivaba los ojos coquetos de niño. Revivir el día de los inocentes, sus misterios, fantasmas, demonios que por momentos opacaban los cuentos de alegría, las miradas circulaban o temblaban; ojos y labios cambiaban de color por lo enigmático de los cuentos, llenándonos de miedos.

Para ese entonces no me miraba al espejo, tan alto que los otros chiquillos no tocaban mis hombros al jugar a los soldaditos, «no eran falsos ni positivos», eran niños que vivían cultura, la síntesis era volver a vivir nuevos cuentos, nuevos juegos. Aquel lugar donde recibías las primeras letras, era una sillita, ¿qué será de ella? me da vida. «Infancia» ingrediente universal donde conté estrellas, hablé con ellas, hoy las veo en el firmamento, pasan y pasan las horas, los meteoros se desprenden, aunque algunos se conjuguen con el mar. Desde ese lugar como niño, la imaginación fluyó y hoy navega en el mundo que no existe y en el universo que me vio nacer. Ahora esculco su fondo penetro en él, formando mundos, donde la luna es espejo de mi verdadera infancia.


Comunicador Social y Periodista (*)

 

PUBLICADO EN EL DIARIO LA LIBERTAD DE BARRANQUILLA

LUNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Share on Google Plus

About hugo castillo

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario