FACEBOOK LIVE

Latest Posts:

LOS MAESTROS Y EL POSTCONFLICTO

LOS MAESTROS Y EL POSTCONFLICTO



 Por Hugo Castillo Mesino

La mañana fría de noviembre en la Atenas Sudamericana me invitó a caminar calles y avenidas en medio de parroquianos y hombres de la academia, cuando a falta de un poco de oxígeno y calor me acerqué al café donde compartiría unas horas con Gerardo Bazante Caldas (G.B.C.), el hombre que desde sus 16 años despertó su espíritu revolucionario, vinculándose a las dos insurgencias históricas de este país, el ELN y la FARC-EP, hasta el año 1996, cuando fue amnistiado durante el gobierno de Belisario Betancur, luego de haber estado preso un año; hoy es un analista político de la Secretaría de Gobierno del Distrito Capital e investigador del conflicto armado y las mafias en el Centro de Estudios y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana –CEACSC- de la Alcaldía de Bogotá. Su formación de Licenciado en Biología y Química y Sociología en las universidades Nacional y Distrital y Magister en Investigación Educativa y Social del ICCP de La Habana-Cuba, y su experiencia como docente universitario de las universidades INCCA, Externado y Uniminuto y Asesor de FECODE, son más que atributos y calidades que ameritan dialogar con Gerardo sobre uno de los temas trascendentales que se debaten y dirimen en nuestro país como es el Proceso de Paz, los Diálogos en La Habana y el Postconflicto. Al saludarlo me dijo “hermano, hablemos que la paz es aquí y ahora”. He aquí las líneas centrales del diálogo:
H.C.M: La historia del conflicto armado en Colombia enmarca unos antecedentes, para situarnos en los análisis prospectivos es importante identificarlos como punto de partida, hablemos de ellos. G.B.C.: Tomemos como referencia el período a partir de 1990 desde el asalto a Casa Verde, surgimiento de la Constituyente del 91, auge de la Farc con el desarrollo de la guerra de posiciones, realización de los diálogos en El Caguan; entre 2002-2010, ejecución del Plan Patriota por parte del Gobierno y de la “Seguridad democrática”, golpes a la insurgencia; entre 2010-2012 se da un recambio en la guerra y se oferta el diálogo. La situación actual de la insurgencia de cara al proceso de diálogo presenta: un recambio en el accionar, se pasan a las acciones de hostigamiento con minas antipersonales y francotiradores; reacomodo a la ofensiva estatal, ampliación de zonas de influencia a través de sus organizaciones y milicias; control de la minería ilegal, extorsión a las multinacionales petroleras; pacto de no agresión entre el ELN y las FARC-EP en todo el país; alianzas tácticas con narcotraficantes para la exportación de droga; la continuidad del control en cerca de quinientos municipios.
H.C.M.: El análisis político de la insurgencia no puede hacerse al margen del análisis de la situación actual del gobierno, ¿cómo la evalúa? G.B.C.: Se afronta una crisis social como consecuencia  del TLC –paros agrarios-; se busca una paz duradera pero con síntomas de rendición; hay compromisos internacionales para la explotación minera; el gasto militar, la manipulación mediática, la corrupción y el afán de mostrar resultados son la constante en los últimos años.
H.C.M.: Estamos ad portas de un Acuerdo definitivo entre el establecimiento y la insurgencia, ¿cuál es su visión? G.B.C.: El proceso implica acuerdos de las partes, dejación de armas y construcción de la paz; las FARC-EP no van a negociar lo que son reivindicaciones del pueblo; las FARC-EP están cohesionadas y tienen dirección vertical, lo que garantiza que lo pactado es acatado; el Gobierno plantea una agenda limitada con un tiempo limitado; las FARC-EP llegan debilitadas pero no vencidas, se han reacomodado a la ofensiva estatal asumiendo la guerra de guerrillas de nuevo, el Estado tecnificó y cualificó sus fuerzas armadas y de policía, invirtió en inteligencia y buscó asesoría extranjera, pero no pudo derrotar a la insurgencia; las empresas extranjeras que quieren explotar la minería necesitan unas regiones en paz y sin riesgos.
H.C.M.: Los maestros históricamente han sido agentes de cambio, ¿cuál debería ser su participación en el postconflicto y si se corresponde diseñar un nuevo currículo para una nueva sociedad en tiempos de paz? G.B.C.: La Escuela debe: Consolidar su PEI en torno a formar para la vida no para los exámenes de Estado, incrementar la relación currículo-contexto en el marco de la flexibilización. El maestro debe ser propositivo y no reactivo frente a la construcción del conocimiento, la formación en valores, fomentar el respeto a la diversidad cultural, racial y del entorno social y ambiental. El maestro de hoy en el postconflicto debe asumir su compromiso con el ejercicio docente y con el ejercicio sindical que lo lleve a lograr la profesionalización, un salario digno, la jornada única, un número equitativo de estudiantes por aula, la generación de ambientes sanos de aprendizaje, el apoyo gratuito a su formación, la unificación de un modelo pedagógico acorde a las necesidades de hoy, el acercamiento a la ciencia y a la tecnología. El maestro del postconflicto debe conciliar el abordaje de las temáticas del proceso de enseñanza-aprendizaje entre las comunidades: receptora, desplazada y desmovilizada, para contribuir a la construcción de la paz; FECODE debe iniciar la formación de los maestros para el postconflicto.
PUBLICADO EN EL DIARIO LA LIBERTAD DE BARRANQUILLA

DOMINGO 06 DE DICIEMBRE 2015

Share on Google Plus

About hugo castillo

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario