Por Hugo Castillo Mesino
Tenemos que aventurar para poder pensar, dado que existen muchos caminos en la búsqueda del horizonte; en esa búsqueda nos corresponde repensar los procesos educativos, es trascendental entrar a diferenciar lo tradicional y la tradición para poder ejercitar conjuntamente con nuestros educandos la practica pedagógica, de esta forma podemos desarrollar dos eventos: la enseñabilidad y la aprendibilidad. Para ello es conveniente consultar a los hermanos Zubiria en su obra "Los modelos pedagógicos", cuando en uno de sus apartes destacan la similitud existente entre un médico y un educador y nos dicen: “cuando estamos frente al paciente y al alumno le preguntamos por su edad, qué se siente y luego diagnosticamos"; en esa dirección nos corresponde analizar la conducta de entrada de los educandos, que por lo general está orientada a las relaciones interpersonales, que no es más que la formalidad de preguntarnos: ¿quiénes somos?, ¿de dónde venimos? y ¿cómo recordarnos?, en qué hemos compartido anteriormente si es el caso. Eso es importante; pero, también es importante que hagamos ejercicios sobre la biografía del pensamiento en los cuales los alumnos puedan plantearse propósitos y metas sobre su futuro promisorio durante 1 a 10 años; esta es una forma de conocerlo en lo proactivo, a manera de diagnóstico; el docente se encaminará a su cualificación como trabajador y profesional de la cultura, en su condición de administrador del currículo.
El docente desde la investigación debe diseñar su plan de asignatura, con su estructura curricular, tal como lo planteamos el docente y amigo Oscar Tovar Granados en la asignatura de Filosofía en la Educación Media, con enfoque problémico; definiendo lo problémico como: “la consecución de la necesidad de lo desconocido, es un estado emocional que debe lograrse en los educandos que posibilite el deseo de búsqueda”, el cual contiene: "identificación, justificación, contenidos, secuenciación, métodos y estrategias, recursos, sistema de evaluación, bibliografía y novedades". Muchos docentes suelen utilizar el texto guía como asignatura, recetando el ejercicio académico, así suele suceder también en las universidades; es importante adentrar a los educandos en los componentes del diseño curricular de la asignatura, socializándola e interpretándola.
Nos corresponde definir a la asignatura, de eso se encarga la didáctica, que imparte el docente como la interpretación del lenguaje de las ciencias; por esa razón los docentes tenemos que hablar ese lenguaje, al igual que su historia y a los educandos asimilarla y comprenderla, para poder concebir el cómo enseñar y aprender.
Es válido recalcarle al docente que al desarrollar la asignatura debe orientar los métodos y técnicas a utilizar con sus educandos; el docente explica la enseñanza y del aprendizaje poco se habla, entonces ¿cómo aprenden los educandos?. Parece ser que tenemos métodos para enseñar más no para aprender, es válido preguntar cómo se asignan ensayos, monografías, síntesis, artículos, análisis de textos, mapas mentales y conceptuales, mentefactos, cuadros sinópticos; toda esta concepción categorial que ilumina el proceso educativo, tenemos que dárselos a conocer a los educandos en la medida de las circunstancias.
Luchar por la buena convivencia es una tarea de todos, pero la escuela debe estar a la vanguardia, es un compromiso de la comunidad educativa; este escenario se presta para aplicar otras técnicas participativas dentro del proceso docente educativo; por tanto, es bueno ejercitar herramientas que contribuyan a la buena convivencia, tales como: el sociodrama, el juego de roles, solución de conflictos, los cuales se pueden representar en nuestro espacio institucional y en otras esferas, desde los “estudios de casos”, podemos hacer uso de la lluvia de ideas, discusión de gabinete, la batalla de ideas, la discusión experta, palabras, claves, válidos para otras situaciones propias de las instituciones. A veces suele decirse que lo familiar es lo más extraño. Siguiendo el orden del día, la comunicación con los educandos la podemos recrear en el desarrollo de la asignatura y en otros casos, valiéndonos de técnicas que pueden ser analizadas, tales como: yo lo miro así, idioma, lenguaje y expresión, el rumor, comunicación con preguntas y sin preguntas, rompecabezas, reconstrucción, la organización, mover obstáculos, etc., utilizando recursos racionalmente que nos brinda el internet, con sus dispositivos.
Ahora bien, existen otros métodos por ”el carácter de la actividad cognoscitiva”, tales como: el método reproductivo, el método de exposición "problémica", el método de búsqueda parcial o heurística e investigativo. A esto se suman los métodos “según el grado de participación de los estudiantes”, entre ellos, los métodos de elaboración conjunta, trabajo independiente, expositivo; al igual que los métodos “según el grado de dominio de los estudiantes”, el reproductivo y el productivo; y, por último, “según la lógica del proceso docente educativo”, destacando el desarrollo y dominio de habilidades, introducción de nuevos contenidos y como síntesis la evaluación del aprendizaje.
Ahora bien, existen otros métodos por ”el carácter de la actividad cognoscitiva”, tales como: el método reproductivo, el método de exposición "problémica", el método de búsqueda parcial o heurística e investigativo. A esto se suman los métodos “según el grado de participación de los estudiantes”, entre ellos, los métodos de elaboración conjunta, trabajo independiente, expositivo; al igual que los métodos “según el grado de dominio de los estudiantes”, el reproductivo y el productivo; y, por último, “según la lógica del proceso docente educativo”, destacando el desarrollo y dominio de habilidades, introducción de nuevos contenidos y como síntesis la evaluación del aprendizaje.
Pienso, que es importante que se resocialicen los Manuales de Convivencia institucional a toda la Comunidad Educativa, los cuales están sujetos a cambios por la dinámica social, resaltando los valores corporativos; éstos deben ser adoptados por el colectivo administrativo, de docentes y educandos. Por favor, el Manual es un referente y sobre su implementación debe predominar la normatividad constitucional, con discusiones que apunten a un clima sano, con ingredientes de respeto al otro, a la diversidad, a ser diferentes, la discusión y el enriquecimiento del Manual debe darse con los educandos, docentes, padres y personal administrativo, de esa manera se construye convivencia.
Este ejercicio pretende que nos miremos siempre los unos a los otros, donde el educando sea el mejor docente; a través de él podemos percibir los olores, sabores, colores, el lenguaje gestual, el aula se convierte en el laboratorio pedagógico y un espacio de investigación, en el quehacer pedagógico docente y discente. Aspiro que esta reflexión reposada la tomemos con madurez profesional por lo que sentimos, pensamos y hacemos en función de la academia y por una mejor educación de calidad.
PUBLICADO EN EL DIARIO LA LIBERTAD DE BARRANQUILLA
DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014
0 comentarios:
Publicar un comentario