FACEBOOK LIVE

Latest Posts:

LA HISTORIA, REFERENTE DE PAZ

LA HISTORIA, REFERENTE DE PAZ


          
      

Por Hugo Castillo Mesino




En Colombia hemos apostado hace más de cinco décadas a la búsqueda de soluciones al conflicto armado cuyas raíces históricas datan de la violencia bipartidista, acrecentada por la desigualdad social y la falta de espacios democráticos que posibiliten la convivencia pacífica entre los colombianos, lo cual nos hace inferir que este conflicto armado es producto de unas élites que han tenido concentrada sus riquezas marginando a otros sectores de la decisión democrática sobre el bienestar de la patria de Bolívar.

El adagio popular nos enseña que “aquel que no conoce la historia está condenado a repetirla”. En este marco recordamos los siguientes hechos: el asesinato a hachazos en la puerta del Capitolio Nacional de Rafael Uribe Uribe quien participó en la “Guerra de los Mil Días” con las huestes liberales rebeldes; el 9 de abril de 1948 con el magnicidio de Jorge Eliecer Gaitán se ahoga con sangre la esperanza de un pueblo; nueve años después es ultimado a balas el exguerrillero liberal Guadalupe Salcedo, quien encabezó la resistencia contra la violencia conservadora, a pesar de haber participado en el proceso de reinserción de la época; en la Administración Barco se firman los Acuerdos de Paz con el M-19, se inició un proceso con el movimiento armado Partido Revolucionario de los Trabajadores; durante la Administración de César Gaviria Trujillo se logró la desmovilización del pro-indigenista Movimiento Armado Quintín Lame. El último diálogo de paz formal lo sostuvo el gobierno de Andrés Pastrana, conocido como la “silla vacía”, hoy opuesto a los Acuerdos de Paz en La Habana-Cuba. Durante la Administración de Álvaro Uribe se dio el proceso de desmovilización de algunas estructuras paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia, hoy algunas convertidas en bandas criminales (Bacrim).

En el mundo se han dado más de 36 procesos de diálogos de paz lo que ha posibilitado la desmovilización y reconciliación; es importante referenciar las enseñanzas que nos han dejado los procesos en países como El Salvador, Guatemala, Filipinas, Irlanda, El Congo y Kenia, y  es trascendental compartir las experiencias en desarme, desmovilización, reintegración, construcción de paz, reconciliación y desarrollo. El jefe de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la OEA, Roberto Menéndez, explicó que “cada conflicto es diferente, pero más allá de eso hay patrones de consideración común, como la participación activa y temprana de las comunidades y de las autoridades locales donde el conflicto ha golpeado más”. Según Roberto Cañas, combatiente del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional de El Salvador, el proceso de paz en Colombia “es serio, va encaminado a buscar un acuerdo y tiene el compromiso de las dos partes de no retirarse, tiene el apoyo de países amigos y una agenda”.

Uno de los puntos por resaltar de los Acuerdos en La Habana es el compromiso con las víctimas. En el conflicto de Irlanda del Norte este fue uno de los aspectos que se miró después del proceso, manifestó Henry Patrick Robinson, ex miembro del Ejercito Republicano Irlandés. Tras 29 años de guerra y 10 años de negociaciones, el movimiento insurgente firmó la paz con el gobierno inglés en el 1998. Uno de los mayores inconvenientes para el proceso era la desconfianza de ambos actores en los diálogos. Pero después de firmada la paz, según Robinson, una estrategia para lograr la integración ha sido involucrar a los excombatientes en el Gobierno y acelerar los acuerdos sobre la mesa.

Grevisse Ditend, director de la Unidad de Desmovilización y Desarme de la República de El Congo, considera que: “Lo que importa es un acuerdo de paz total y definitivo, no apresurar las cosas si se quiere tener una paz duradera en el tiempo, después de la firma del acuerdo”. Joseph Kiplangat Keter, representante de Kenia, sobre la negociación en medio del conflicto, comenta que “es importante tener instituciones democráticas fuertes que permitan soportar los enfrentamientos armados”. Carlos Sol Padilla, coordinador del cese de hostilidades en Filipinas, señala que con relación a las crisis que afrontan los procesos de diálogo, “las partes deben buscar una solución que permita crear un mecanismo para evitar la repetición de sucesos, como la muerte de combatientes… Todo lo que se ha firmado debe cumplirse. Sinceridad y compromiso es lo que debe primar en el momento de implementar lo que se acuerda”. Lola Maldonado Guevara, exguerrillera del Ejército Guerrillero de los Pobres en Guatemala, expresa que “para generar las vías de un proceso de paz se necesita la voluntad política y la fuerza de un pueblo que exija esos cambios… Una de las vías para que se llegue a buenos términos en un proceso de paz es la voluntad política y generar espacios de participación democrática para que los ciudadanos aporten a estos procesos”.

Concluyo, los procesos de paz en estos países son producto de la concertación y de la negociación entre las partes y lo acordado no trastoca los intereses de los nacionales, sino por el contrario contribuye a la convivencia pacífica.


PUBLICADO EN EL DIARIO LA LIBERTAD DE BARRANQUILLA


DOMINGO 04 DE SEPTIEMBRE 2016


Share on Google Plus

About hugo castillo

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario