FACEBOOK LIVE

Latest Posts:

CORCHO PA’ LOS CORRUPTOS

                                CORCHO PA' LOS CORRPTOS 


Por Hugo Castillo Mesino

Carolina Corcho estudió medicina en la Universidad de Antioquia, psiquiatría en la Universidad Nacional de Colombia, maestría en estudios políticos en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Presidenta de la Asociación Nacional de Internos y Residentes. Corcho ganó notoriedad en los medios de comunicación y llamó la atención del entonces alcalde de Bogotá Gustavo Petro quien la nombró directora de Participación Social en la Secretaría de Salud de Bogotá, entre 2018 y 2022 presidenta de la Corporación Latinoamericana Sur organismo de la Sociedad Civil, que se ocupa de las políticas públicas. Colaboradora en la construcción del Programa de Gobierno del presidente Gustavo Petro.

La exministra de Salud Carolina Corcho cada vez da más señales que apuntan a las elecciones presidenciales de 2026. “Solo el pueblo salva al pueblo. Si yo voy a ser candidata, eso lo tienen que decidir ustedes” Sostuvo que hay cerca de 11 millones de colombianos que están en EPS que no cumplen con los indicadores que la Superintendencia de Salud les pide para operar. Señaló que en el sistema actual de Salud no hay cuentas claras de las deudas que tienen las EPS. “Hay suficiente literatura en Colombia que ha demostrado que con la salud se financió inclusive el paramilitarismo”.

Corcho es el corcho contra el derrame de la corrupción. En su aspiración de precandidata a la presidencia de Colombia, despegó visitando el país, hablando con la gente, presentando su programa de gobierno en secuencia con el actual, adicionando propuestas y proyectos fundantes al gobernar. Su discurso es motivador y aglutinador a pesar que la mediocracia en sus encuestas prefabricadas no la incluyen «Es la que más suena» como se dice en el argot político, dándole «sopa y seco» a los vetustos candidatos de la oposición quienes saben que Corcho es un hueso difícil de roer. Los colombianos comprometidos en el cambio en especial las mujeres deben ponerse la camiseta para que una mujer por primera vez sea presidenta de Colombia.

Los sectores políticos tradicionales utilizan a diario la mediocracia. No escapan sectores del «Pacto Histórico» con simbolismo nacionalista que se oponen y esperan guiño presidencial. Por lógica es comprensible que Carolina Corcho no es sobornable, llama las cosas por su nombre y le dice al “pan pan y al vino vino” lo demostró en el desempeño como ministra de Salud al caracterizar los tipos de corrupción y el de sangre del sector; llevó a los exministros de salud a entrar en pánico, hacer declaraciones públicas tipo «sindicato patronal» para desestabilizarla, por haberle metido «corcho y lupa» al sector salud con sus agravantes. Pensar que era un Corcho formado en la zona periférica del tronco, de las ramas y de las raíces que se mantuvo ante los clanes de la clase política tradicional. Hoy Corcho puede alcanzar desarrollo extraordinario, hasta formar grandes masas de apoyo para su aspiración a la presidencia del 2026.

Los mediocres se oponen a su propia existencia; lo dijo José Ingenieros en «el hombre mediocre» El termino mediocridad es una síntesis adstrata que nos permite entender el estado de las cosas y pasa hacer el estándar impuesto que estamos obligados a acatar; es el trabajo que están haciendo los mismos con las mismas, hoy candidatos inflados en seudo encuestas que desconoce a Carolina Corcho, ellos saben que les gana a todos (as). La Mediocracia nos anima de todas las maneras posibles a adormecernos antes que, a pensar, a ver como inevitable lo que resulta inaceptable y necesario lo repugnante. Nos convierte en idiotas.

¿El ajedrez es un buen modelo para los mecanismos utilizados en política? Digamos, por ejemplo, ¿se parecen a un juego de ajedrez las estrategias utilizadas en las pre campañas para elecciones presidenciales que ya hoy están moviendo sus fichas?; la mediocracia empezó con su espectáculo de precandidatos de oposición y encuestas comerciales. La corrupción más frecuente es la administrativa; los funcionarios públicos aceptan sobornos que los ciudadanos pagan “para acelerar los procesos burocráticos o acceder a los servicios públicos a los que tienen derecho” Esa vaina no la van a conseguir con Corcho que garantiza la bebida reconfortante de los colombianos ante el derrame de la corrupción.

José Ingenieros en su libro «El Hombre Mediocre» refresca la unidad solidaria al deciros “Hay que tener ensueños comunes, anhelar juntos grandes cosas y sentirse decididos a realizarlas, con la seguridad de que al marchar todos en pos de un ideal, ninguno se quedará en mitad del camino contando sus talegos”; Carolina Corcho será candidata presidencial por su praxis social y política, evidenciado ante el país político y nacional.


Comunicador Social y Periodista (*) 


PUBLICADO EN EL DIARIO LA LIBERTAD DE BARRANQUILLA

LUNES 2 DE DICIEMBRE DE 2024
Share on Google Plus

About hugo castillo

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario