MARTES 18: ¿PRUEBA DE FUEGO?
Por primera vez un gobierno progresista propone en su «Programa» cambios sustanciales. Mientras la Oposición en la Comisión Séptima del Senado formada por congresistas lagartos, entre ellos: Miguel Ángel Pinto (Liberal), Nadia Blel (Conservador), Esperanza Andrade (Conservador), Alirio Barrera (Centro Democrático), Honorio Henríquez (Centro Democrático), Berenice Bedoya (ASI), Lorena Ríos (Justa Libres) y Ana Paola Agudelo (Mira) votaron para archivar la reforma laboral como si fuera un deporte nacional, con la complicidad del presidente del Senado y estratega conservador, Efraín Cepeda Sarabia, al verse afectados por intereses económicos, al igual sus patrocinadores.
Está claro que la posición asumida por los Congresistas de la mayoría en la «Comisión Séptima» es responsabilidad personal y de sus partidos, aunados en no reconocer el gobierno legítimo del presidente Gustavo Petro Urrego; de ahí su posición obstinada con el «Programa de Gobierno» al bloquear y archivar iniciativas del ejecutivo y de la bancada del Pacto Histórico.
La «Oposición Opuesta a Todo» se caracteriza por sabotear, estancar y negar la aprobación de las reformas y leyes a excepción de la Tributaria, con todos sus remiendos. A esto se suma la terquedad de la ponencia en la Corte Constitucional que pide tumbar la Reforma Pensional; mientras millones de adultos mayores esperan desamparados. Otros juegan a la perversidad institucional pensando en réditos electorales y apetitos burocráticos, como acción misantrópica o diablos ilustrados.
El martes 18 de marzo es el inicio o preámbulo de la «Prueba a Fuego» de la «Consulta Popular» “Mecanismo de participación mediante el cual se eleva una pregunta de carácter general sobre un tema de trascendencia nacional, es sometida por los ciudadanos o por el presidente de la República, a consideración del pueblo para que este se pronuncie en las urnas...Es de carácter obligatorio una vez pase por el Senado, este tiene un mes para decidir”. Si se le niega al pueblo estarían negando literalmente la paz; así lo señaló el presidente Gustavo Petro.
Los colombianos se movilizarán por todo el país para defender las reformas y evidenciar la «Consulta» defender los derechos adquiridos y reivindicaciones de los sectores de la Salud y del Trabajo. El ambiente que se devela en el común de la gente, por las redes sociales, medios alternativos y otros es favorable para la «Consulta». La Oposición ha sido perversa y manipuladora, valiéndose que «El fin justifica los medios» otorgándose la categoría de maquiavélicos, con la complacencia de la «Mediocracia» y del gran capital.
La «Consulta» mecanismo democrático que debe garantizar claridad en el sistema de preguntas a través del ejercicio pedagógico como orientación del ciudadano, para que esta se multiplique y arroje su aprobación al obtener la tercera parte del censo electoral. Para ello es un deber ser de los sectores comprometidos con el Cambio, consagrado en el Programa de Gobierno, y coherente con los preceptos constitucionales. Por tanto, los ciudadanos deben participar apropiándose de las decisiones sobre la «Consulta» y hacer posible el inicio de esta «Prueba de Fuego» en beneficio del pueblo colombiano.
La «Consulta» tiene diferentes matices qué identificar y utilizar para convertirla en valor agregado y se expresan en la convocatoria hecha por el presidente a través de los medios nacionales, empezando por la movilización del martes 18 de marzo a lo largo y ancho del país con la declaración de día cívico considerado un hecho histórico; por responder al encargo social y la defensa de los trabajadores.
La unión hace la fuerza y la fuerza la libertad, debe expresarse en el apoyo a este primer eslabón «El llamado a la calle» este martes 18, cómo movilización popular encaminada a la aprobación de la «Consulta» para garantizar mejores condiciones laborales y de salud. Son millones de voces y de almas sedientas que se escuchan: los estudiantes del Sena, las Madres Comunitarias, los trabajadores del campo y la ciudad, médicos, enfermeras, asistentes y pare de contar. La solidaridad espiritual y material del pueblo colombiano son razones suficientes por encima de las ideologías, «Pensar la vida y vivir con dignidad»; no tiene precio, es ético y moral. Martes 18: ¿Prueba de Fuego?
Comunicador Social y Periodista (*)
0 comentarios:
Publicar un comentario