SI YO FUERA EL PAPA
Por Hugo Castillo Mesino
No es tan fácil ser Papa y
tener una alta responsabilidad ante millones de creyentes que practican el
catolicismo, además de ser la cabeza de la Iglesia Católica. Lo que se demanda
para asumir el privilegio de ser Papa es ser católico, atender el llamado de
Cristo, tomar un rol de liderazgo, educarse integralmente, seguir aprendiendo
en el ejercicio de su misión, escoger la educación correcta, ser un sacerdote
efectivo, perfeccionar sus habilidades interpersonales, convertirse en un
obispo, en cardenal y ser elegido en un Conclave Papal. Esto no es solo un
trabajo, sino que es más una vocación.
Es por eso que ante la
visita del Papa Francisco a nuestro país algunos consideran que no venga fundamentados
en razones como que “aquí en este país todo está perdido, su iglesia fracasó de
un modo estruendoso en el objetivo de hacernos mejores seres humanos, menos
ladrones, menos tramposos y que en su fracaso le cedió los espacios a otras
opciones más espeluznantes como los pastores Arrázola o las pastoras Piraquibe”.
Irreverentemente se afirma: “No venga, Su Santidad, que aquí votamos contra la
paz; aquí, María Auxiliadora es la patrona de los sicarios y la Virgen del
Carmen, la de los ebrios y los violentos. Aquí le va a tocar saludar de mano a
un tal Ordóñez, que reza el rosario todos los días, pero si pudiera quemaría
gente. Aquí encarcelaron hace un mes al fiscal anticorrupción, por corrupto, y
con él nos dimos cuenta de que en Colombia no se puede confiar ni en la
abuelita. Aquí, cuando vaya a Medellín, lo acompañará desde la multitud un
hombre llamado "Popeye" que tiene 3 mil muertos en su conciencia y
hoy tiene 34 mil seguidores en Twitter… Y es muy católico”.
No obstante, por el
contrario, Su Santidad, yo lo invito a que venga con una misión específica. Si
yo fuera Usted, en la homilía leería el listado con nombres apellidos y
afiliación política de todos los casos de corrupción en el país, lo que demandaría
más de una semana; aplicaría auditorías a los empresarios que se hicieron ricos
de la noche a la mañana con rumbo a la cárcel; solicitaría a las corporaciones
públicas y a las instancias jurídicas las hojas de vida de los funcionarios y
su ascenso vertiginoso en la política nacional, regional y local, al igual que
se le decomisen los bienes adquiridos extralegalmente; solicitaría al Instituto
Geográfico Agustín Codazzi los bienes inmuebles y terrenos de los desplazados en
manos de portentosos empresarios y terratenientes; elevaría una oración por los
miles de falsos positivos; haría una disertación histórica sobre cuáles han
sido las familias oligárquicas que han gobernado a este país y cuál es el
nivel de responsabilidad sobre la situación actual de padecimiento social;
mandaría al carajo el programa “Ser pilo paga”, por ser un disfraz que mitiga
la falta de cobertura y de calidad de la educación pública y fortalece económicamente
a la educación privada; demandaría al gobierno y a los empresarios a
incrementar el salario mínimo por un cuatrienio por encima de la inflación.
Secuencialmente, promovería
que ningún niño labore y permanezca en la calle; exigiría mayor inversión para
un medio ambiente saludable y en la conservación de los ecosistemas; impulsaría
un organismo estatal que medie con programas en la reinserción social juvenil; reclamaría
la implementación de un sistema integral de salud; solicitaría al Presidente de
la Republica la no intromisión en los asuntos internos de otros países apoyando
la libre autodeterminación de los pueblos; excomulgaría a los falsos
profetas de su poligión; sugeriría menos burocracia en el Congreso y demás
organismos del Estado; denunciaría a los medios de comunicación que practican
la libertad de empresa más no la libertad de expresión; haría respetar la
política de género y a las comunidades étnicas; coadyuvaría a la aprobación del
Estatuto anticorrupción; contribuiría con el impulso de una Asamblea Nacional
Constituyente; estimularía un buen aliento hacia el proceso de dignificar a los
sectores
democráticos del país para enfrentar el bloque de la Unidad Nacional y del Uribismo.
Con su visita, Su Santidad,
fortalecería por primera vez un amplio trabajo programático a nivel nacional,
regional y local de los sectores democráticos y progresistas en los aspectos
que tienen que ver con la soberanía, la paz, el Estado Social de Derecho, los
Derechos Humanos sociales y políticos, la economía, las relaciones
internacionales, el medio ambiente y el trabajo conjunto para que el Congreso
apruebe el proyecto de ley sobre garantías políticas. Recuerde, Su Santidad, la
frase histórica y misionera de Helder Cámara que dice: “Cuando alimenté a los
pobres me llamaron santo; pero cuando pregunté por qué hay gente pobre me
llamaron comunista”. Su Santidad, convencido y seguro que su convicción y fe en
los colombianos será el mejor milagro que le haga a los pobres y a la democracia, para contribuir con la
restauración moral y política del país.
PUBLICADO EN EL DIARIO LA LIBERTAD DE BARRANQUILLA
DOMINGO 13 DE AGOSTO DE 2017
0 comentarios:
Publicar un comentario