¿COPOSICIÓN O NEOLIBERALISMO?
Al parafrasear a Juan Carlos Monedero, doctor en Ciencias Políticas, en su libro «Política. Para indiferentes». Permite hacer una provocación histórica de contexto “Cuando la democracia liberal se convirtió en el liberalismo democrático, en el cual el gobierno del pueblo se sustituyó por el gobierno de los políticos”. Considero que esta obra magistral política de Monedero, es un tratado de la política en toda su dimensión nos invita a inferir el bagaje teórico sobre el neoliberalismo. Ser neoliberal es asumir el individualismo revestido de egos y pregonar ser de izquierda, formalizar coaliciones políticas a sabiendas que te llevas por delante al pueblo, justificar lo privado como transparente y lo público como corrupto. Conceptos que empezaron a esgrimirse para esconder las responsabilidades estructurales.
Es un imperativo dilucidar sobre las bases ideológicas del neoliberalismo planteadas por Monedero y comprender los partidos-partidos de derecha y sus elites en gobiernos anteriores, al reproducir el ABC del neoliberalismo de dominio y explotación de las masas. Leamos a Federico García Lorca. Poeta en Nueva York: «De la esfinge a la caja de caudales hay un hilo tenso... El mascarón bailará entre columnas de sangre y de números, entre huracanes de oro y gemidos de obreros parados que aullaran, noche oscura, por su tiempo sin luces, ¡oh salvaje Norteamérica! ¡oh impúdica! ¡oh salvaje, tendida en la frontera de la nieve!»
En definitiva, el neoliberalismo es un modelo construido por la recuperación de la tasa de ganancia - como objetivo general, no pensado en torno a actores concretos - en un marco de regulación social funcional para la lógica capitalista, pero que ha tenido la capacidad de incorporar a ese modelo generador de desigualdades a las masas lo que se llama «clase media aspiracional» que expresan los sectores populares, haciéndolas partícipes, a través de dispositivos ideológicos del modelo, como: degradación de lo público, defensa irracional de la propiedad privada ante falsas amenazas, publicidad, rebaja momentánea de impuestos, bombardeo informativo, desinformación, etc.
El neoliberalismo como modelo se expresa en la poca o ninguna intervención del Estado desde una perspectiva redistributiva y reconfiguración de los salarios como gasto y no como ingreso; posición asumida por los agentes de la oposición y tendencias centristas oponentes al gobierno del Cambio. A diferencia que el actual gobierno decidió por decreto el salario minino de los trabajadores con la amenaza maniquea de los partidos de oposición y las elites económicas. El neoliberalismo como filosofía del gran capital y sus aliados ha doctrinado la mínima intervención social del Estado, es decir, baja tasa de gasto público en salud, educación, pensiones, empleo, desempleo, deporte, cultura, etc., a diferencia del actual gobierno que propende por el fomento e incremento de estos sectores.
Los postulados del neoliberalismo a los cuales los partidos de la oposición hoy, defienden. Está a sido la carta presentación de los gobernantes por décadas, donde las mayorías del Congreso y sectores financieros no han hecho declaraciones y amenazas de recesión económica, dándole margen abierto al gobernante de turno con identidad política en: «Autorización para especializar espacios naturales; abandono de criterios de sustentabilidad ecológica en favor de criterio de rentabilidad; destino de las regeneraciones futuras se fía a desarrollos tecnológicos futuros; privatización y/o liquidación de los servicios y/ o monopolios estatales. Es decir, la venta a sectores particulares de las empresas energéticas, hospitales, escuelas, carreteras, suministro de agua, etc. Consideran el salario como gasto y no como ingreso o desregulando el derecho laboral para facilitar el despido y evitar las huelgas, sino negando la misma existencia de la explotación laboral».
Entre las “bondades del neoliberalismo” define aumento de los impuestos indirectos principalmente sobre el consumo «IVA» y disminución de los directos; así como los ingresos altos y grandes fortunas; desaparición del impuesto de patrimonio al no haber recurso para las subvenciones, encarecimiento de alimentos, vivienda, medicina y productos básicos. Hoy la oposición y sus agentes envenenan a la población, anunciando réplicas bolivarianas; la oposición como prestidigitadores este año y en el 2025 son un fracaso.
El neoliberalismo concepción filosófica económica ha promocionado, políticas fiscales atractivas para el capital financiero internacional especulativo; la descalificación ideológica del Estado social; la manipulación y fomento de un imaginario consumista, individualista, y fragmentado a través de los medios de comunicación; descalificación y ocultamiento de todo pensamiento alternativo al privilegiar el pensamiento único. Paradójicamente, la ocultación de la información bajo montañas de información; negación a los sectores bajos de la población de la posibilidad real de organizarse para superar su situación; cooptación de partidos con manguitos a bordo y sindicatos cartelizados; articulación intelectual de un sentimiento de derrotismo entre los grupos de izquierda y la población general. «La oposición se convirtió en la mejor propuesta del Gobierno del Cambio».
Comunicador Social y Periodista (*)
0 comentarios:
Publicar un comentario