H.P: TAL CUAL...
Meses atrás se reflejaba una relativa crisis de gobierno. Amerita hacer un análisis crítico, propositivo de las variantes a lo largo y ancho de la gesta gubernamental del presidente Gustavo Petro. Alrededor de estas se orquestó la mediocracia armada por la oposición o derecha solapada, que empezó por cuestionar hasta la saciedad la solidaridad del presidente Petro ante el genocidio palestino; la presentación de reformas ante el Congreso, que hundió la oposición por ser “lesivas” a los colombianos a excepción de la Tributaria; la posición del presidente Petro en relación con los migrantes deportados de Estados Unidos, tratados como delincuentes, Trump contestó con sus amenazas, al unisonó lo hizo la oposición y clanes oligárquicos; la reunión del Consejo de ministros prendió la chispa y puso al descubierto los entuertos billonarios de gobiernos anteriores; el señalamiento del presidente Petro al presidente del Senado de “Mucho H.P”; más que todo, es de forma, que, de fondo; tal cual…
Para comprender las posiciones según las variantes del presidente Gustavo Petro, prácticamente solo, pocos liderazgos, dado que lo orgánico no se refleja. Es académico ir a la fuente bibliográfica como se expresa en su libro de cabecera «El Coraje de la Verdad» de Michel Foucault, que, en sus apartes, dice: “El estudio de hablar franco, de la parrhesia como modalidad del decir veraz. Es cuando el sujeto al decir la verdad, se manifiesta y con esto quiero decir, se representa a sí mismo y es reconocido por los otros como alguien que dice la verdad” asi es el presidente Petro. Como en los tiempos de Séneca, Marco Aurelio, Sócrates, Jesús, Galileo y el Papa Francisco.
Foucault nos exhorta a decirnos la verdad sobre uno mismo, al conocerse uno mismo, al ocuparse de uno mismo, asimilar el gobierno de sí mismo y de los otros,sin disimulación, ni reserva, ni cláusula de estiló, ni ornamento retórico que pueda cifrarla o enmascararla, hacer peligrar la existencia de quien habla: como la opinión de quien habla y que diga lo que piensa. Esta posición teórica la maneja con solvencia el presidente Petro, no ha tenido impedimento al decir verdades antes y en su gobierno: el haber restablecido relaciones con el gobierno de Venezuela; ser solidario con el pueblo palestino y declarar ruptura ante el gobierno de Israel.
En ese orden de variantes: refutar la posición de Trump ante los migrantes; haber presentado las reformas sin comercializar las reivindicaciones de los ciudadanos aun sabiendo la posición de la derecha y la ultraderecha; dar a conocer y proponer sobre la realidad del Catatumbo con la problemática de la narcoguerrilla y declarar conmoción interior; poner al descubierto robos billonarios de la salud, la Sociedad de Activos Especiales (SAE), caracterizar las mafias al interior del Estado, restructurar los ministerios; haber sido elegido presidente de la CELAC con propuesta de integración continental y aperturar relaciones con otros países ante la política arancelaria de Trump.
Son habilidades teóricas y fundantes del presidente Petro que a la «derecha y la ultraderecha» le es complejo cultivarla por dependencia y sostenimiento económico de sus amos. El presidente Petro argumentó y provocó uno de los mecanismos participativos «La consulta popular». "El madrazo de Petro me hizo recordar a Jaime Garzón cuando dijo: "en este país se escandalizan porque digo HP en televisión, pero no por ver niños limpiando vidrios y pidiendo limosna. Eso es folclor”. Germán Ayala.
Lo de la mentada de madre. Más que todo es de forma, que, de fondo, ¿verdad? La forma en que sería la primera vez que un presidente de Colombia se dirija así en una plaza pública hacia el presidente del Congreso y decirle las siglas HP, que en una época se entendía como una palabra muy vulgar, pero con el tiempo la palabra HP también significa honorables patriotas. La «Comisión Séptima» del Senado se asombran al informarse que los corrillos mediáticos están haciendo una declaración para agradecerles como honorables parlamentarios haber truncado sus sueños reivindicativos “Nos encontramos en la Consulta Popular y en las elecciones del 2026” Petro es el presidente del centro, norte, sur y de la periferia con heridas sociales.
Comunicador Social y Periodista (*)
0 comentarios:
Publicar un comentario