FACEBOOK LIVE

Latest Posts:

¡LEER ES PELIGROSO!

                                          ¡LEER ES PELIGROSO!


Por Hugo Castillo Mesino

Juan Villoro es traductor, periodista y uno de los escritores contemporáneos más activo y destacado, autor de «El libro salvaje». Juan tiene planeado las vacaciones de verano. Sin embargo, su madre ignora los planes y lo deja en casa del tío Tito, un bibliófilo empedernido con 58 años, al lado de gatos y más de un millón de libros. Les teme a los osos de peluche; Juan tendrá que encontrar «El libro salvaje», un libro rebelde que se resiste a la lectura y que guarda entre sus páginas, un secreto destinado al lector que sea capaz de atraparlo. 

Mientras su madre mandaba a su hermana Carmen con sus peluches donde su amiga y la perra “pinta” en casa de Ruth para que le enseñaran a ladrar en alemán. El padre de profesión ingeniero viajaba a París a construir un puente voladizo. Juan aceptaba el reto de ir donde su tío, quien le contaba historias de los dragones, la espada de la edad media y los cohetes del futuro.

Comenta Juan lo que ocurrió cuando tenía 13 años, es algo que no puedo olvidar como si la historia me tuviera tomado por el cuello, mientras sea un secreto, me tendrá prisionero.  Para el tío Tito los problemas que en verdad valen la pena le llaman la atención, pero no le preocupa, ha leído suficientes libros para que sea así. Continúa, los escritores me enseñaron que los grandes problemas son interesantes. Eufrosia lectora, quien trabajaba en casa del tío, exclamó ¡es una nube con pantalones! ¿quieres desayunar omelette Homero, avena Aristófanes cereal o Cinco Musas o sándwich isabelino? el tío tito sabia el origen y preparación de esos alimentos.

Los libros en la biblioteca estaban ordenados, aunque apestan, pero deleitan. Claro que una biblioteca no es para leerla entera, decía Tito, sino para consultarla, aquí están los libros, por si acaso he leído toda mi vida, pero hay muchas cosas de la que no sé nada; lo importante no es tenerlo todo en la cabeza, sino saber dónde encontrarlo, la diferencia entre un presumido y un sabio es que el presumido solo aprecia lo que ya sabe y el sabio busca lo que aún no conoce.

Hay dos formas de que un libro llegue a ti, la normal y la secreta, la normal es que lo compre, que lo presten o te lo regalen, la secreta es mucho más importante en este caso es el libro que coge a su lector a veces los dos se confunden, crees que tú decidiste. Comprar un libro, en realidad él siempre busca, para que lo veas y ni siquiera quieren ser leídos por cualquier persona y que se han leídos por las mejores personas; por eso buscan a sus lectores.

Cada libro es como un espejo refleja lo que piensa, no es lo mismo que lo lea un héroe o que lo lea un villano. Un libro es el mejor medio de transporte, te lleva lejos, no contamina, llega puntual, sale barato y nunca marea. Los libros se relacionan unos con otros, algunos se hacen amigos, otros incluso parecen parientes, pero también hay libros envidiosos que desprecian los buenos mensajes de otros libros y tratan de dañar; son libros hechos por gente incapaz.

¿Cómo salir del Laberinto? allí fue donde encontré «El Libro salvaje».  Es un libro que no quiere ser casado, comentó Catalina, hay que recordar que los libros se hacen con árboles, que esta biblioteca puede ser considerada un bosque, si supiéramos de que el libro salvaje podríamos acercarnos a él de una manera parecida a su historia.

¿El libro salvaje quería conocer quiénes eran sus amigos? El tío Tito enfatizó, Juan tu eres un lector Prínceps, la gente que vale la pena se distingue por algo. Hagamos una pausa de esta manera voy a contar lo que ocurrió cuando yo tenía 13 años. El tío Tito, Catalina mi novia, Carmen su hermana, las cartas de su padre y la visita de su madre, Eufrosia, los gatos y el Libro Salvaje a quienes adoptaron, reconocieron en Juan ser el Prínceps de la biblioteca de un millón de libros. 


Comunicador Social y Periodista (*) 


PUBLICADO EN EL DIARIO LA LIBERTAD DE BARRANQUILLA

LUNES 7 DE ABRIL DE 2025
Share on Google Plus

About hugo castillo

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario