FACEBOOK LIVE

Latest Posts:

CEGUERA NACIONAL

                                         CEGUERA NACIONAL


Por Hugo Castillo Mesino

En el «Enjambre» de Byung Chul – Han en su prólogo exhorta a la reflexión y nos lanza al contexto de la política viviente, cuando dice «Nos embriagamos hoy con el medio digital, sin que podamos valorar por completó las consecuencias de esta embriaguez. Esta «Ceguera» y las simultaneas obnubilación constituyen la crisis actual»; no escapa la situación que estamos viviendo y quedamos perplejos ante el ambiente nacional político, dónde los derrotados de épocas de fracasos, se ufanan hoy con asquerosidad como los salvadores y promoviendo cambios, olvidándose que depredaron recursos, Sepultaron al país con endeudamientos, atracos burocráticos,  tertulianos del còmo destruir y ahogar la esperanza de los colombianos, Esos que promueven golpe de Estado en vez de golpearse la conciencia.

Las redes sociales y otros medios permanecen atiborradas de informaciones, noticias, imágenes, voces de todo tipo que hacen del ambiente nacional, Un sabor amargo alimentado  de odio, cizaña, venganza, amenazas, símbolos de muerte; que en nada contribuyen en aclimatar, las tensiones, zozobras que a diario, a cada hora, en cada minuto,  en segundos observamos, escuchamos, leemos en los medios digitales, escritos y televisivos donde la audiencia y los actores, Actúan como enjambres, tal como se observó con la condena del exsenador Álvaro Uribe Vélez y con el fallecimiento del senador Miguel Uribe Turbay, cuando militantes, simpatizantes y la masa amorfa lo necesita a gritos es tratamiento psiquiátrico.

Estos acontecimientos ubicados en el ámbito jurídico y el segundo producto del atentado; han desatado un clima peligroso en el país, agenciado por agentes desestabilizadores del Estado, centrados en desconocer a Gustavo Petro, presidente y boicotear la implementación de su programa y con ello recrudecer la violencia, Entre liberales y conservadores desatada en las décadas de 1920 y 1960. Mas que razonable, Es lo expresado por el nobel José Saramago en su obra «Ensayo sobre la Ceguera» coherente «Creo que no nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos, ciegos que ven, ciegos que, viendo, no ven”, es la actitud de los protagonistas y actores político del Centro Democrático que, No encuentran que decir sobre lo injustificado, Ahora confunden a la ciudadanía invitándolos a hacer parte de su «Ceguera Nacional»

Las acciones políticas del Centro Democrático conocidas por todos, hacen parte de su naturaleza perversa, de quienes dicen, Ser sus representantes aspirando a  masificar la «Ceguera Nacional» de sus congéneres políticos a través de declaraciones e intervenciones donde concitan a que sus seguidores sean Ciegos como ocurrió en « Ensayo sobre la Ceguera» en la cual el conductor quedo ciego estando el semáforo en verde, mas tarde su mujer,  también quien lo llevo a su casa y le robó el vehículo, la mujer de gafas oscuras  que salía del motel. El oftalmólogo examinó los ojos de los ciegos y determinó que los parpados estaban en buen estado, las Pupilas, cornea, iris, retina, lente, nervio óptico. Ante esa enfermedad psíquica que no es, Visual termina cegándose el oftalmólogo y el Ministerio de salud, la enfermedad denominada «ceguera» la padece la oposición de gobierno y su enjambre.

Parafraseando a «Zygmunt Bauman…» en su libro «Ceguera moral» plantea que la geografía simbólica de mal no se detiene en el ámbito político, si no que tiene otras manifestaciones en la cultura, en los espíritus nacionales, los tanques de pensamientos y en las formas de conciencia. Las contradicciones antagónicas de partidos y movimientos políticos subyacen por el poder, como arma de dominio de los estrategas, conspiradores, compiretas; se valen del conocimiento ciudadano para manipularlos y ponerlos al servicio de su causa. 

Parece ser que la moral según la Real Academia Española (RAE). La moral es el ADN es la identidad que responde por las acciones de las personas, desde el punto de vista de su obrar en relación con el bien o el mal como categorías en función de su vida individual y, sobre todo, colectiva. La ética es la teoría y la moral es la práctica, dónde se articulan actitudes de los ciudadanos; de tal manera que el animal político de Aristóteles que desconozca la moral, Es un peligro para la sociedad, la democracia y para él por poseer «Ceguera Moral» 

Comunicador Social y Periodista (*)

 

PUBLICADO EN EL DIARIO LA LIBERTAD DE BARRANQUILLA

LUNES 18 DE AGOSTO DE 2025
Share on Google Plus

About hugo castillo

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario